Regresaba de Nuevo Chimbote, pues prosigo con la
organización de la capacitación “Periodismo que llega sin Violencia”, para darme
tiempo a trabajar en mi labor reporteril, cuando me entero – y no por Cesar
Quino o una fuente oficial – que la candidata a la alcaldía provincial del
Santa Norma Alencastre estaba realizando una conferencia de prensa, (subrayemos
“conferencia”) por lo cual me acerco a dicha oficina y me encuentro con una surreal
situación: Edwin Azaña, periodista de Radio RSD, estaba entrevistando a Manuel
Sarango, periodista de RPP, mientras Gonzalo Horna, periodista de Correo me
conmina a preguntar por una “lista”. Me quedé parada por unos minutos dudando
si aquello era una pesada broma. Pero no,
resulta que la dichosa lista era real y que más de 10 periodistas
quedamos afuera sin poder entrar a la conferencia.
Quedamos afuera, pues mi nombre no estaba en esa
lista, por consiguiente, no me dejaron entrar. Sin embargo, mi jefe César Quino
sí llegó a estar y sí pudo entrar, cosa que yo no sabía en el momento que dos
periodistas me entrevistaron a mí. Recién llego a conocer esto 15 minutos
después, cuando el mismo Quino me comunica que sí está adentro. Él y Natalia
Ortiz intentaron preguntarle sobre el tema, sin éxito de una respuesta
satisfactoria.
Escribo esto, sobre todo para quienes han
escuchado la transmisión del programa “La Voz del Pueblo” de hoy, en el cual
César Quino se mostró bastante incómodo y tocado por dos términos que los
periodistas llegaron a decir, tal vez sin ánimos de tocarlo directamente a él,
sin embargo pesa como plomo al saber sobre todo los integrantes de esa lista,
excepto los dos mencionados en mi párrafo anterior: “privilegiados” y “sinvergüenzas”,
dos palabras que también subrayaremos aquí. Cabe mencionar que Manuel Sarango
llamó y salió en vivo a aclarar la intención de sus declaraciones en RSD, lo
cual creo cayó bien en él, el cual no tocaría a Quino. Para quienes no lo
escucharon, tal vez vuelva a repetirlo hoy a las 10pm en Sin Rodeos.
Debo ser sincera: sí me sentí indispuesta al saber
que, como periodista, no podría entrar a una conferencia de prensa, muy aparte
que mi propio jefe también estaría en la misma, ya que a veces sucede que nos
encontramos en un mismo hecho y yo puedo retirarme a buscar otras notas, cosa
que no sucedió aquí. “Privilegiados” Tal vez quienes estuvimos afuera sentimos que existía
cierto privilegio a criterio de Norma Alencastre para quienes no nos encargamos
de publicidad, sin embargo, arrastró como ola a los dos periodistas quienes
conocemos su carrera profesional, siempre en contra de la corrupción. “…los sinvergüenzas que se dicen
periodistas…” reza uno de los textos de un post en Facebook de Reynaldo
Manrique, periodista también que hace poco se desempeñaba en RSD, otra palabra un
poco desafortunada, considerando a los dos periodistas que sí preguntaron por
los de afuera e insistieron. Sé que de él no es la intención de llamar a
ninguno de los dos en forma personal con esos términos, puesto que incluso han
compartido calle con Ortiz y conmigo, vale decir, pero de todas maneras esos
significados han pesado. Dejaré a criterio de los involucrados el desenlace de
tal malentendido, pues comprendo a César Quino y comprendo también a Manrique.
Otra
palabra que he subrayado en el primer párrafo es “conferencia”. Se supone que
una conferencia se llama no solamente para presentar y quedarse mudos para
beneplácito de quien organizó la conferencia, se supone que una conferencia de
prensa significa que TODA LA PRENSA, (empíricos y académicos, concesionarios y
contratados, de todos los medios de comunicación existentes) puede asistir y
preguntarle LO QUE QUIERAN y que se considere de interés público. Pero estos
supuestos obvios a un asesor de prensa no le pareció, tal vez por la fobia que
pudo haber originado en la candidata o sus asesores la pasada experiencia (“en
unos meses me prepararé”), o porque tal vez reconocen que los candidatos pueden
no ser correctamente elocuentes y prefieren “evitar daños”. Sin embargo, se
debe recordar a todos los asesores de prensa que este actuar discriminatorio NO ES LA FORMA, pues crea suspicacias que un candidato NO NECESITA. Está demás
decir que este incidente perjudica enormemente a la imagen de la candidata y
nos da motivos para pensar en un miedo a responder a los naturales
cuestionamientos de toda la prensa. Lección que deberían aprender quienes
trabajan como asesores de prensa en diversas instituciones o para todos los
candidatos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario